¿POR QUÉ ENVEJECEMOS ?. PAUTAS PARA PALIAR EL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento podría definirse como todas las alteraciones que se producen en un
organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales de manera progresiva. Se suele manifiestar a partir de los 30 años. En la actualidad el período de vida
del ser humano se cuantifica con un máximo de 120 años mientras que la esperanza de vida al nacer, que era de 50
años a principios de siglo en los países desarrollados, ha pasado hasta los 75
en la actualidad.
TEORIAS QUE EXPLICAN EL ENVEJECIMIENTO MÁS ARRAIGADAS:
Una de las mas reconocidas variaciones que tienen lugar en la célula es
el acortamiento de los telómeros de los cromosomas, estructuras que protegen las
terminaciones de los cromosomas evitando que el material genético almacenado pueda
recombinarse (copiarse) de manera apropiada.

Disminución de la mitocondrias celulares. Debido a un continuo
ataque de los radicales libres generados durante la reducción del oxigeno, la pérdida de capacidad regeneradora lleva a una
disminución en el número de mitocondrias inducirá la perdida de función
fisiológica, que es el efecto mas aparente del envejecimiento.

* Inmunológicas: existe una disminución de la capacidad del sistema inmune con la edad.
* De los radicales libres: postula que el envejecimiento se debe a
daño celular producido por exposición a radicales libres, que son
átomos o moléculas altamente reactivas por contener un electrón no
apareado.
* Sobre la programación genética: proponen que el envejecimiento
está genéticamente programado, ya sea porque el programa original se
altera (teoría de la mutación somática, teoría de la acumulación de
errores) o porque los cambios celulares están incluidos dentro de las
instrucciones contenidas en el ADN desde la concepción, es decir, son
parte del desarrollo normal.
Salvo esta última y discutible teoria basada en la apóptosis (destrucción o muerte celular programada), el resto de teorias corresponden a fenómenos que se dan como consecuencia de la oxidación, que no es otra cosa que la combinación del oxígeno con otros elementos que conlleva una pérdida de electrones. Así que, deshojando la margarita:
Curiosamente, oxígeno proviene de la raiz griega oxis, que significa entre otras cosas, ácido y de la palabra gen: ácido en los genes...
Por este motivo los metales se oxidan, las manzanas partidas al poco tiempo se ponen oscuras y nuestra sangre se vuelve roja provocando el envejecimiento.



- Los niñ@s expuestos en incubadoras con exceso de oxígeno, suelen generar retinopatias y/o ceguera prematura.
- Del oxígeno total que inspiramos el organismo vuelve a expulsar en las expiraciones el 75% casi de lo inhalado ¿Por qué no aprovechar todo si es tan bueno?.

Por tanto, podríamos decir a estas alturas que resulta que la abuelita de Caperucita, vuelve a tener colmillos de los que no se nos habla, mientras se iniste en que el malo del cuento es el CO2 (0,04 de la composición del aire).

¿El oxígeno atmosférico lo aportan las plantas y árboles?.
Para intentar responder a este precepto vamos a partir de la evolución de la composición actual del aire:

Científicamente se denomina la etapa de la Gran Oxidación (también llamado
Catástrofe de Oxígeno, Crisis de Oxígeno, Holocausto de Oxígeno o
Revolución de Oxígeno, curiosos nombrecitos que pusieron a esta etapa quienes sí conocen la verdad) al cambio medioambiental muy importante que
ocurrió probablemente alrededor de 2400 millones de años.
Se considera que un tipo de fitoplancton, los
Prochlorococcus, liberan incontables toneladas de oxígeno en la
atmósfera y ha alcanzado la fama por ser el organismo fotosintético más
abundante en el planeta. De acuerdo con la doctora Sylvia A. Earle,
especialista de National Geographic, se estima que el Prochlorococcus proporciona el oxígeno para una de cada cinco respiraciones que tomamos. El resto de plantas y árboles equilibran la expulsión de oxígeno y dióxido de carbono.
Sin embargo, algunos científicos creen
que los niveles de fitoplancton se han reducido en un 40 por ciento
desde 1950, mientras que el oxígeno no lo ha hecho así... El resto de seres vivos o vulcanismos somos generadores de CO2 y consumidores de oxígeno, ¿entonces, de dónde sale el oxígeno?.
Con estos datos, se entenderá que suponer que las plantas, bacterias y árboles, son los responsables de la cantidad de oxígeno atmosférico es otra tomadura de pelo más.
LA CAPA DE OZONO Y EL OXÍGENO, ¿PRIMOS HERMANOS?.
Si ya has leído mis artículos anteriores sobre la farsa del calentamiento global, así como el del Sol no es una bola de fuego, donde dejo en evidencia a instituciones como la NASA (entre otras) y cómo se nos engaña descaradamente con claras intenciones oscuras, llega un momento en el que uno, no se si debe de aventurarse o no, pero lo voy a hacer ya que así lo siento. Al grano:
- Según la versión oficial: <<El Ozono es un gas muy oxidante y tóxico, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra de la acción de los rayos ultravioleta del Sol; es un estado del oxígeno producido por la electricidad.>> (Algunos médicos lo utilizan como remedio: ojito!)
- El oxígeno se está reduciendo, lentamente en las últimas décadas. Los del cambio climático, están muy nerviosos:
<<¡Crisis del oxígeno: la nueva amenaza del calentamiento global!>>

-A la par se está disminuyendo la capa de ozono. Y la NASA (FARSA) también se ponen muy nerviosos:
<<La NASA señaló que si no se hubiera firmado el tratado de Montreal, dos
terceras partes de la capa de ozono habría sido destruida. La temperatura mundial
habría aumentado en más de un grado Celsius.
La radiación ultravioleta, que daña el ADN, hubiera aumentado seis
veces. Apenas cinco minutos de exposición al Sol habría causado
quemaduras a la piel>>.
Mi planteamiento: ¿no será que la disminución de la capa de ozono y del oxígeno nos han prolongado la esperanza de vida tal y como sabemos durante los últimos 50 años?.

¿No será que nos espera un cambio realmente a mejor en breve de seguir esta tendencia?
PAUTAS PARA PALIAR EL ENVEJECIMIENTO
- Conexión con tu interior y aumentar la vibración. Se trata de conectar con tu ser interior, imagínate lleno o llena de luz blanca, y sobre todo, siéntete y cree en tí de manera positiva. Tú eres un Sol.

- Haz lo que te genere esa conexión interna, que te conduzca a un aumento de vibración sutil, que te apasione, aunque has de poner tu intención y voluntad siempre.
- Toma el Sol siempre que puedas, al menos unos 15 minutos. Los peligros de los rayos solares derivan de una exposición excesiva e incontrolada y olvídate de las cremas de protección solar siempre que puedas (influye el color de la piel).
- Ejercicio físico para generar mayor adaptación al mundo con oxígeno.
- Sube bien alto: la altitud y menor inhalación de oxígeno se relacionan con menor envejecimiento.
- Consume antioxidantes naturales, no caigas en la trampa de los suplementos artificiales: frutas y verduras son lo mejor.

Muchas gracias por tu atención guerrer@.